miércoles, 3 de septiembre de 2014

El sistema pensional no está funcionando.

A la directora general de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales la preocupa que haya ciudadanos que tienen comprometido su futuro por la evasión del pago de estos aportes.
Hace poco lanzaron el proyecto “El otro soy yo”. ¿Con qué propósito?

Que aquellos que no están aportando a la pensión en este momento se vean reflejados a futuro en los que no la están disfrutando.

¿Cómo generan cultura de pago?

La cultura de pago no se da porque el comportamiento correcto sea de uno, debe haber un colectivo. El propósito es: yo cumplo y genero el ejemplo de cumplimiento en otro.

Colpensiones y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) desarrollan proyectos similares. ¿Dónde radica la diferencia?

Colpensiones es responsable de pensiones del sector público que cumplan requisitos de pensión con posterioridad a la liquidación y las del sector privado. Nosotros tenemos que hacer reconocimientos y administrar la nómina de personas que, trabajando en las entidades que se liquidaron, a la fecha de la liquidación hayan solicitado la pensión.

¿Qué tan positivos han sido los resultados?

Hoy en día el 46% de los reconocimientos los hacemos en 60 días, un 35% lo hacemos en menos de 15 días, es decir, esas historias de cuatro y hasta cinco años ya no existen. Hemos recibido cerca del 89% total de pensionados. Nos falta el 11% aproximadamente para terminar con esa labor.

¿Y en materia de parafiscales?

Debemos velar por la liquidación y el pago oportuno de los aportes parafiscales, no como un tema de fiscalización exclusivamente, sino velar por los derechos de la protección social.

¿Qué es lo más preocupante?

La cifra de evasión no es sólo un monto, es una cantidad de ciudadanos que de alguna forma tienen afectados sus derechos y pueden tener comprometido su futuro.

¿Cree que realmente funciona la seguridad social en Colombia?

Se requieren acciones para un mejor funcionamiento, y que la salud cuente con los recursos necesarios para lograr mejor calidad y oportunidad.

¿Y el sistema pensional?

Sabemos que el sistema pensional no está funcionando, y no porque las normas sean malas, sino porque el incumplimiento del pasado está afectando el presente. Muy pocos en edad de pensión pueden hacerlo. Eso es lo que queremos cambiar.

¿Cuál ha sido el caso más significativo?

En el sector de educación hemos tenido sorpresas.

¿Quién es su mano derecha?

Tengo un equipo de ocho directores de área y a través de ellos ejercemos la gerencia de esta institución.

¿Le hubiese gustado dedicarse a algo más?

He disfrutado los cargos en los que he estado porque me entrego completamente. Me preocupan los logros: cumplirlos es lo que me proporciona satisfacción.

¿Cómo se define?

Persistente e insistente. No importa el obstáculo, se trata de hacerle frente y tener en mente que todo es posible con esfuerzo.

¿Tiene algún ‘hobbie’?

Trabajar (risas).

Algo que la llene de felicidad.

Los logros colectivos.

¿Qué le disgusta?

La incompetencia, la falta de recursividad, la mentira, los pretextos y la justificación.

¿Cuál es su motivación?

El compromiso, eso es suficiente para mover todo.

¿Practica algún deporte?

Soy disciplinada. Más que algún deporte voy cada día una hora al gimnasio.

Pecado gastronómico.

Las papitas. También disfruto de un buen plato de pescado frito, arroz con coco y ensalada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario